Visados (autorización ESTA)
Para entrar en EE.UU. salvo que hayas estado en Afganistán u
otros países chungos no hace falta visado, pero hay que sacarse la autorización
ESTA rellenando unos formularios y pagando 14$. Aquí hay que tener ojo, que por
internet hay páginas que te lo hacen pero luego te cobran una pasta por el
servicio, se puede obtener directamente aquí en la página oficial.
La autorización ESTA vale para dos años por si tenéis intención de volver a
EE.UU. El Departamento de Seguridad
Nacional estadounidense recomienda que se presente la solicitud no menos de 72
horas antes de viajar.
Para más información sobre este tema y otros oficiales, aquí tenéis el enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores para las recomendaciones
de viaje.
Seguro
Salvo que se viaje por países en los que sea válida la
tarjeta sanitaria europea (e incluso en algunos también), solemos recomendar sacarse un seguro de viaje. En EE.UU. lo consideraríamos imprescindible porque los costes
médicos a nada que te hagas son disparatados.
Nosotros solemos utilizar uno de estos:
Iati seguros (si entras desde
algunas páginas de internet hay 5% de descuento, como en ésta)
Creo que son los que mejor salen de coberturas-precio. Echad
siempre un ojo a las coberturas, y en caso de que lo pilléis con anulación
mirad en qué casos se cubre la anulación porque muchas veces son bastante
restrictivos y no merecen la pena.
Otra opción es sacarse el seguro a la vez que se compra el
vuelo porque los suelen ofrecer y a veces salen bien de precio, como siempre,
echad un ojo a las condiciones y coberturas.
Dinero
Para sacar dólares puedes ir a tu querido banco, sacarlos en
EE.UU. o llevarte euros y cambiarlos allí en alguna agencia o banco, además de fundir tu tarjeta de crédito.
No está de más llevar algunos dólares desde aquí aunque te
los den a un tipo de cambio algo regulero, por si las moscas. Cuando sacas allí te
suelen aplicar mejor tipo de cambio pero te clavan una comisión, generalmente
del 4%. Y si pagas con tarjeta el tipo de cambio también es mejor y antaño no
cobraban comisión, ahora sí (generalmente 1,5%).
Enchufes
Aquí tenéis una bonita página que os valdrá para otros viajes. Como veréis, hace falta adaptador, a la venta en la ferretería del barrio, en elcortinglés, chinos, amazon, etcétera.
En EE.UU. el voltaje es de 120V y la frecuencia de 60hz, mientras que en España son 230V y 50hz respectivamente. Para algunos aparatos, además de un adaptador para poder meterla en el enchufe, hace falta que sea conversor de corriente, pero muchos cacharros, entre ellos bastantes cargadores de móvil, pueden trabajar a ambos voltajes y frecuencias, suele poner unos numericos en la etiqueta negra tal que así (Entrada: 100-240V 50-60hz), con lo que valdría un adaptador normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario