Los Ángeles
Generalmente denostado porque decepciona al que espera mucho
por su fama, la verdad es que la ciudad en sí tampoco mata, pero tiene sus
atractivos. Para mí lo mejor son Venice por su ambiente bizarre y Santa Mónica
con sus casetos de los vigilantes de la playa. También es recomendable dar una
vuelta por Hollywood, si se va de noche hay bares majos como el Pig‘n whistle (imitación
medieval) o el Lucky Devils (muchos tipos de cerveza, aunque creo que lo han cerrado), además de cines antiguos
y tochos (Capitan, Egiptian...)..
Opcional: vistas desde el observatorio Griffith, el centro y
Pueblo de Los Ángeles, Beverly Hills y Rodeo Drive, Universal Studios (yo no
estuve), Long Beach (queda algo lejos al Sur), donde hay más playa y el QueenMary (se puede dormir, tampoco estuve). En plan cultureta está bien el centro Getty, casi más por la arquitectura del sitio y las vistas que por la
exposición.
Comer: recuerdo con aprecio e hinchazón de estómago las
hamburguesas del Nickel Diner (por el centro) y un sitio de desayunos currados
yendo al observatorio Griffith llamado Moustard Seed. A quien le mole la comida
tailandesa el Palms Thai (por Hollywood) está bien. Y el Ozumo (no sé si ha cerrado), de comida
japonesa, en el centro comercial pichi de Santa Mónica, es caro pero gozoso.
Dormir: estuve en un Super 8 (cadena de moteles) con camas
cómodas a una patada del aeropuerto, pero de volver me alojaría por Venice o
Santa Mónica, que no quedan muy lejos del aeropuerto.
Por Hollywood dormí en Hollywood Stars Inn y Coral Sands,
pasables ambos pero sin desayuno, el segundo algo mejor porque tiene piscina y
jacuzzi.
De Los Ángeles a San
Francisco:
Un viaje por carretera bastante chulo y que puede merecer la
pena hacer con calma. Yo lo hice en sólo dos días y no pude parar demasiado
pero me gustaron Santa Bárbara, San Luis Obispo y la mansión de W.R. Hearst
(el Ciudadano Kane real, consumado expoliador e hijo de otro personaje peculiar retratado en la gran Deadwood). Hay unos cuantos más sitios famosos
con buena pinta: Big Sur, El Carmel, etc...
San Francisco
En cuanto a la movilidad, es más jodido y caro para aparcar
que LA y tiene más transporte público (buses).
Recomendaría el Fisherman’s Wharf, el centro, ver las casas
de padres forzosos en Haight-Asbury (zona hippy en los 60), el famoso Golden Gate,
cuestas por doquier, tranvías, parques... En Alcatraz no estuve pero debe molar (25$ creo que cuesta,
se sale del Fisherman’s Wharf).
Si cruzáis por el Golden Gate veréis Sausalito, el
pueblecillo no está mal y la vista de San Francisco está mejor, la parte famosa
con las casas sobre el agua está guapa pero el acceso a las calles es privado,
así que se puede ver poco. No muy lejos (15 millas o así) está Muir Woods, una
forma fácil y cómoda de ver secuoyas, no tan acongojantes como las de Yosemite
o el Sequoia Nacional Park, pero igual de altas o más y bastante espectaculares.
Comer: recuerdo con placer el Fred’s, en Sausalito, para
desayunar a lo bestia, huevos benedict y demás. Por San Francisco había de tó.
Dormir: fue algo más caro que en otras partes del viaje,
estuve en el Greenwich Inn, que salía bien de calidad precio siendo normalito.
Está en el cruce entre Fillmore y Lombard, en la zona hay bastantes
restaurantes y está bien, aunque no lo bastante cerca del centro como para ir a
pata.
A Yosemite y hasta Las Vegas
De San Francisco a Yosemite hay 3 ó 4 horas y creo que poco
digno de mención.
En el parque Yosemite hay un montón de rutas de senderismo,
en la entrada os darán información si no la buscáis por internet. La zona del valle está chula pero también
es la más concurrida. Sólo conducir por el parque ya merece la pena y luego, lo
dicho, según las ganas que se tengan de patear toca decidir el tiempo que se pasa.
Las distancias por carretera dentro del parque engañan porque son montañosas y se conduce muy despacio (a unos 50
por hora la mayoría de los tramos). En la parte Sur está Mariposa Groove, con
secuoyas la mar de tochas.
Comer dentro del parque es caro, conviene llevar para
bocadillos y tal.
Dormir: Los albergues y hoteles dentro del Parque Nacional
hay que reservarlos a través de la página web de la red de parques y no debe
haber muchas plazas. Yo dormí en
Oakhurst, cerca de Mariposa Groove, porque así enfilaba el camino hacia el Sur.
El sitio estaba muy bien, de madera y muy acogedor: Sierra Sky Ranch se
llamaba.
Entre Yosemite y Las Vegas. Lo hice de tirón pero si se
tiene tiempo debe merecer la pena hacer parada en Sequoia National Park, Death Valley, más caluroso
que Córdoba en julio, ver algún pueblo fantasma e incluso si se sale de
Yosemite por el Norte, ir hasta Mammoth Lakes, que está en montaña y tiene
hoteles de piedra y madera con buena pinta (suponiendo que para esas fechas ya
esté abierto el paso de Tioga, a 3.000 metros de altura creo recordar).
Las Vegas
De Las Vegas habrá una entrada más detallada, pero avanzo
algunas impresiones. Los casinos que me parecieron más espectaculares fueron
los del Encore y el Wynn y el del Bellagio, pero todos tienen algo. El interior
del hotel Venetian también es una pasada.
La zona vieja de Las Vegas es más decadente y más barata.
Comer: la oferta es amplia y hay de todo, en los casinos se
dan buffets todo el día a 25-35$). Había un italiano al lado del Hard Rock que
estaba muy bien pero era carete, se llamaba Ferraro.
Moverse: Los garajes de los casinos son gratis (en la parte
vieja no), pero si bebes no conduzcas, claro, no sé cómo irán los taxis de
precio. También te puedes tajar en tu propio casino-hotel o, si te alojas por
el Strip, ir de uno a otro andando.
Ruta 66 y Gran Cañón
Se pueden recorrer varios tramos por la zona de esta mítica
ruta que unía Chicago con Los Ángeles, sobre la ruta hay mucha información en la red, también específica de la zona de Las Vegas al Gran Cañón.
En Seligman hay cuatro casas pero merece la pena pasar: tiendas,
algún bar y movidas frikis.
Williams es un poco más grande, tampoco esperéis una gran
ciudad. Hay un restaurante con movidas a la brasa y ambientación de los 50 que
está bien: el Cruiser’s Café.
Si estáis cansados del tráfico de la interestatal id por el
tramo de la ruta 66 que pasa por Peach Springs, un minipueblo. Se adentra en la
reserva india hualapai, pero no sé si se puede ver algo de indios, yo no tuve
tiempo. Si queréis ir a la pasarela que hay sobre el Gran Cañón hay que ir por esta
ruta.
Gran Cañón (acceso Sur, hay otro acceso por el Norte que
sólo abre en verano, debe tener menos turismo pero también menos instalaciones).
Hay rutas para pasear por arriba, que mola, pero también es un paisaje
repetitivo después de la primera impresión, que es realmente cortahipante. Y
también algunas bajan hacia el cañón, con diferentes grados de dificultad según
la paliza que queráis daros.
Si se quiere sobrevolar en helicóptero, éste se pilla en el
pueblo de antes (Tusayan) y es caro de pelotas, algo más de 200$ por cabeza 25
min y unos 270$ por 45 minutos creo recordar.
Dormir: dentro del parque en la página que he comentado
antes. Yo dormí
en Tusayan, que está a pocos kilómetros y tiene varios hoteles, concretamente
en The Grand Hotel, bien de calidad precio para el sitio, que es caro. Tiene
restaurante y bar de madera. El pueblo en sí es pequeño, poco paseable y estaba
muy muerto cuando fui (noviembre), igual en verano hay más ambiente.
Más cosas:
Para dormir me fue muy bien con booking. Las noches en
habitación doble salían a unos 60-70€ en sitios decentes (casi todos con camas
tamaño plaza de toros, que por USA se estilan mucho) pero sin excesos. Las
diferencias entre meter 2, 3 ó 4 personas en una habitación solían ser
pequeñas. En Airbnb salían muchos sitios a buen precio, no sé cómo estará el
tema ahora.
El coche lo pillé con www.rentalcars.com,
tiene algún seguro adicional y salían bien de precio, luego te asignan la
compañía una vez pagado (me tocó Álamo y fue bien, a mitad de viaje se encendió
una luz de que tocaba cambiar el aceite o alguna historia y me lo cambiaron sin
problemas en la siguiente ciudad a la que llegué). Pagas una categoría de
coche, luego puedes elegir el que te dé la gana dentro de la misma, están
aparcados con las llaves puestas, te metes, echas un ojo y si no te mola vas a
otro. De todas formas supongo que habrá mil opciones para alquilar en el país de los coches. El GPS creo merece la pena para evitar el caos, sobre todo en las
ciudades, aunque si se pilla una tarjeta SIM con bien de datos supongo que se
podrá apañar uno con el google maps. La gasolina salía a 1 dólar el litro más o
menos, el galón son 3,79 litros, creo que ha bajado. No sé quién me dijo que cuidase no quedarme
sin gasolina porque hay pocas gasolineras, a mí me pareció que no era para
tanto salvo cuando te metes por el desierto y zonas remotas, pero aquí dejo la
advertencia.
Si queréis ir a una tienda de discos molona y/o os van los vinilos,
Amoeba es un paraíso, tiene tienda en Los Ángeles y en San Francisco (y
Berkeley).
En Barstow no estuve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario