sábado, 7 de abril de 2018

Habemus pool party

Después de mucho investigar hemos elegido el Drai’s. No es puramente pool party porque éstas son sólo los fines de semana, pero habrá música, con un DJ pinchando rollo tropical y house, según nos han dicho, y siendo 30 la fiesta la llevaremos nosotros.

Hemos alquilado un bungalow (con pantalla de TV de 55’, ventiladores con humdificador, etc) y sofás junto a la piscina para estar en el meollo. Esto da derecho a la entrada y adquieres el compromiso de realizar un gasto mínimo. Los primeros tragos irán por nuestra cuenta. 

El Drai’s está en la azotea del hotel The Cromwell, once pisos por encima del Strip a la altura del Caesar’s Palace, el Bellagio, el Flamingos y el Paris Las Vegas, con lo que las vistas no deben estar nada mal. Hay varias piscinas, palmeras... el sitio parece realmente molón. Aquí está la descripción de la página que comentamos en otra entrada, y como más vale una imagen:



En cuanto a la logística. Por lo visto allí no hay vestuarios para cambiarse y en el bungalow no creo haya mucho espacio para dejar las cosas, así que conviene ir prácticamente en bañador. Ya sabéis que el partybus del equipo A nos dejará en el Luxor sobre las 13:45, y lo suyo sería plantarse en la pool party lo antes posible porque cierra a las 18h. Change rápido y con un taxi o uber compartido, que saldrá baratito, nos vemos en el Drai’s sobre las 14:00-14:15.

Pongo la traducción de la etiqueta requerida y los objetos prohibidos según la propia página del Drai’s:

Se requiere vestimenta de moda para club de playa. El código de vestimenta se aplica estrictamente a discreción de la administración.

Los siguientes artículos están prohibidos:
Equipo y vestimenta de deporte, pantalones, ropa rasgada o cortada, zapatillas de baloncesto, ropa de trabajo, Timberlands, sombreros de marca, camisetas, ropa holgada, cadenas, estampados ofensivos en la ropa, armas, sustancias controladas, gotas para los ojos, chicles, alimentos o bebidas traídos de fuera, líquidos, vitaminas, suplementos, medicamentos de venta libre, medicamentos recetados sin prescripción válida, cámaras fotográficas, GoPros, tecnología portátil, palos de selfie, vaporizadores ("vapes").

Cualquier dispositivo que se encuentre será confiscado y desechado por la gerencia sin compensación. A los invitados notablemente intoxicados o bajo la influencia de sustancias se les denegará la entrada y no recibirán un reembolso. Todas las personas, bolsos y artículos personales están sujetos a ser chequeados. Tenemos una política de tolerancia cero.

No se permitirán personas que no estén vestidas para bañarse en la piscina o spa. No se permite ropa que pueda considerarse vulgar, ofensiva o que pueda causar disturbios. Esto incluye, pero no se limita a: trajes de baño transparentes, cadenas, ropa rasgada o pantalones bajos o anchos con ropa interior expuesta. La administración se reserva el derecho de rechazar dar servicio a cualquier persona que no esté dispuesta a cumplir con nuestro código de vestimenta. A aquellos que no estén dispuestos a cumplir se les puede pedir que abandonen la propiedad.

Debes tener al menos 21 años con una identificación válida para ingresar. La administración se reserva todos los derechos.

Como veis, poca broma. Lo suyo es ir con vestido/camiseta (para quitarse allí), bañador y chanclas. Nada de zapatillas air Jordan, petacas, drojas, obuses, ni lanzagranadas. La chorrimanguera supongo que tampoco estará permitida. 

Será un fiestón.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Permiso internacional de conducción

A los que vayan a conducir en el viaje les recuerdo que hay que sacarse el carné internacional. No es complicado pero sí un poco c*ñacico y sacaperras.

Lo primero es pillar cita en la DGT. En Zaragoza están dando ahora para mediados de abril así que ojo con las fechas.

Para la cita hay que meterse en esta página. Desde ahí, se marca la jefatura correspondiente y en tipo de trámite: "trámites de oficina". En la siguiente pantalla Área: Conductores (botón de continuar).

Saco de la página de tráfico la documentación necesaria:

1º. SOLICITUD: en impreso oficial disponible en las Jefaturas de Tráfico y en la página web de la DGT (www.dgt.es) Concretamente aquí.

2º. TASA IV.5: 10,20 € . Tres formas de pago: por internet en www.dgt.es, con tarjeta bancaria en las Jefaturas de Tráfico y con cargo en cuenta bancaria o en efectivo en entidades financieras (modelo 791 disponible en Jefaturas y en www.dgt.es )

3º. ACREDITACIÓN DE IDENTIDAD Y RESIDENCIA: DNI o PASAPORTE: original en vigor

4º. FOTOGRAFÍA: una original de 32 x 26 mm en color y con fondo claro, liso y
uniforme, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona.
Cuando se trate de solicitantes que por su religión lleven el cabello cubierto, se
admitirán las fotografías con velo, siendo la única limitación para su admisión que el
óvalo del rostro aparezca totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el
mentón, de forma que no impida o dificulte la identificación de la persona.

5º. Fotocopia del PERMISO DE CONDUCCIÓN nacional en vigor.

SUPUESTO ESPECIAL
REPRESENTACIÓN: Cuando la documentación no sea presentada por el titular
del permiso, la persona que le representa deberá aportar su documento de
identificación oficial y autorización del interesado para realizar el trámite, donde
exprese su carácter gratuito.
La presentación de la documentación acreditativa del domicilio de empadronamiento y del IAE podrá ser sustituida por una autorización expresa para que la Dirección General de Tráfico lleve a cabo la verificación telemática de dicha información. Para ello ha de marcar la casilla correspondiente en el formulario de solicitud del trámite, o bien cumplimentar el formulario de consentimiento expreso disponible en la sede electrónica o en las Jefaturas de Tráfico. En el caso de que no se obtenga información válida, la posible subsanación se deberá realizar mediante la aportación de documentación.

Suerte. Y ya habéis leído que no podéis poneros las gafas de Elvis para la foto de carnet.

viernes, 9 de marzo de 2018

El día D (de desfase)

Aunque aún falta alguna cosa por concretar, os vamos avanzando en qué consistirá el día del magno evento para que os organicéis y para que se os vayan poniendo los dientes largos.

El 7 de mayo el sol sale en Las Vegas a las 5:41 y se pone a las 19:33. La luna, entrando en cuarto menguante, estará iluminada en un 55%. Hay que tener en cuenta que Las Vegas lleva la hora del pacífico, en mayo el horario es UTC-7h, es decir, 9 horas menos que España (salvo Canarias).

11:00 Evento nupcial bizarro oficiado por un hispanohablante desconocido y amenizado por Elvis, el cual llevará a los contrayentes en un cadillac rosa hasta A Special Memory Wedding Chapel. He aquí la dirección. El rey cantará tres canciones y los invitados que lo deseen podrán hacer alguna lectura acorde con el evento.

Los asistentes pueden vestir con el atuendo que quieran, imagino que desnudos no porque igual ponen pegas, pero los disfraces y prendas absurdas son más que bienvenidos.




11:45 Viene a buscarnos a la capilla una superlimusina o un partybus también conocido como la furgoneta del equipo A o el camión del coche fantástico. Probablemente éste:


La primera parada será alguna licorería para poder ir privando on the road, y seguiremos una ruta aún por definir con paradas en rincones típicos y entrañables como Fremont Street, el mítico cartel de Las Vegas y lo que se nos ocurra. Todo eso durante dos horas hasta que depositen lo que quede de nosotros en en Luxor.

13:45 A cambiarse. No hay comida programada para no romper mucho el ritmo, 9 de cada 10 médicos recomiendan papear algo cuando estemos de ruta con el bus o en los entreactos, aunque se respetará la opinión del otro médico, a los anoréxicos y a quienes no quieran que alimento alguno les impida pillar una guaza salvaje.

14:30 (aprox) Visita a pool party aún por definir. Al ser todavía invierno no está programada la temporada 2018, pero estaremos atentos. En el Luxor, que sería lo más cómodo, no hay los lunes (los domingos hay pool party gay por si alguien quiere ir entrenando o descubrir placeres ignotos), pero intentaremos pillar alguna no muy lejana en el espacio. Hay bastante información, aunque falta que la actualicen cuando se tengan los datos de 2018 en esta página.

18:00 Es la hora a la que suelen chapar las pool parties (alguna excepción cierra a las 17:00 o las 19:00). Vuelta al hotel para cambiarse, robar el tigre de Mike Tyson, seguir bebiendo o tomar B12, cada cual a su ritmo.

20:00 (si se llega antes mejor, pero dejaremos margen por si alguno lleva un disfraz difícil de poner cual reina del carnaval tinerfeño o por si pierde el conocimiento)

Cena-fiesta en Señor Frog’s, antro con encanto y aires mexicanos en el hotel casino Treasure Island, frente al barco pirata. Habrá cena y algún tipo de barra libre.



2:00 Cierra el Señor Frog’s. A partir de aquí dejaremos espacio a la improvisación y el libre albedrío. Según la marcha que llevemos y el estado físico de los supervivientes se puede ir de casinos o discotecas o a volver a casarse o lo que se tercie evitando en la medida de lo posible acabar en una celda de Nevada con adoradores de Baco, Lucifer y otra gente de mal vivir.



viernes, 15 de diciembre de 2017

Posibles rutas, porque no todo es farra en un pedazo de viaje como éste

Estados Unidos ofrece posibilidades por doquier para un viaje de una o varias semanas, además de que es sencillo moverse y no ofrece grandes dificultades para quien no haya viajado mucho por el extranjero. Algunos ya tendréis la ruta pensada, para los que anden más despistados dejamos aquí algunas ideas. Como es lógico dependerá de los gustos de cada uno y sus preferencias por ciudades, parques nacionales, playas, ludopatía, etcétera.

Viajes de una semana

Uno se puede quedar una semana en Las Vegas despilfarrando su dinero, por supuesto, aunque también da tiempo para ver algo de los alrededores como:

El gran cañón a 435 km
El Valle de la Muerte a 230km
Parque Nacional de Zion a 260km
Bryce Canyon a 420 km
Cedar Breaks a 330 km, entre Zion y Bryce Canyon
Pueblos fantasma como Calico, a 240km

También se pueden hacer rutas, sobre todo si se pillan los vuelos con diferente ciudad de llegada y de partida:
Las Vegas – Los Ángeles 
Las Vegas – Yosemite – San Francisco 

Viajes de dos o más semanas

Además de Las Vegas y los alrededores se puede hacer la ruta completa Los Ángeles – Las Vegas – San Francisco, en sus diferentes variantes circulares o con diferente punto de partida y de finalización, viendo el Gran Cañón y algún parque más como Yosemite o Sequoia. Si se va hacia el Sur de Los Ángeles se puede visitar San Diego y, si no se ha tenido suficiente farra con Las Vegas, Tijuana.

Hacia el interior:

Si en vez de tirar hacia la costa se va hacia el Este tirando de carretera se pueden ver los antes mencionados
Bryce Canyon

Y si se va más lejos se pueden visitar sitios familiares por las películas del Oeste, especialmente de las fronterizas, con emplazamientos de antiguos pueblos indios y colonias del virreinato de Nueva España:
Mesa Verde, patrimonio de la humanidad
El pueblo de Taos, también patrimonio de la humanidad
En esta ruta se puede pasar por la mítica Santa Fe (poco que ver con la que está al lado de Cuarte) y por la tierra de Walter White: Albuquerque 
También cae por ahí Sky City  

Si se va algo más hacia el Norte, hacia Denver, están Pikes Peak y el Rocky Mountains National Park.

Si en vez de hacia el Este se va hacia el Norte se pueden visitar Yellowstone  y Grand Teton, aunque desgraciadamente para mayo parece ser que aún no hace un tiempo en condiciones. De camino si se va en coche pilla Salt Lake City, la ciudad de los mormones.


Combinado Este – Oeste

Una semana en Nueva York, poco que decir de esta pedazo de ciudad y una semana en Las Vegas

Si se opta por Florida hay vuelos a Miami, y si se recorren kilómetros se pude ir a los parques de Orlando, Los Cayos o los Everglades entre otros lugares de interés.

También hay vuelos a Boston, cerca de Cape Cod, Newport y, para los fans de Moby Dick: Nantucket

Pongo estos destinos porque tienen vuelos asequibles desde España, por no extenderme hablando de otros destinos como Chicago, Nueva Orleans, Seattle, etcétera. 

Otra opción es hacer un combinado Las Vegas – Hawaii aunque los vuelos, por lo que he visto, son caretes (ida y vuelta unos 600 pavos).

Recomendaciones y comentarios sobre sitios en los que he estado

Los Ángeles

Generalmente denostado porque decepciona al que espera mucho por su fama, la verdad es que la ciudad en sí tampoco mata, pero tiene sus atractivos. Para mí lo mejor son Venice por su ambiente bizarre y Santa Mónica con sus casetos de los vigilantes de la playa. También es recomendable dar una vuelta por Hollywood, si se va de noche hay bares majos como el Pig‘n whistle (imitación medieval) o el Lucky Devils (muchos tipos de cerveza, aunque creo que lo han cerrado), además de cines antiguos y tochos (Capitan, Egiptian...)..

Opcional: vistas desde el observatorio Griffith, el centro y Pueblo de Los Ángeles, Beverly Hills y Rodeo Drive, Universal Studios (yo no estuve), Long Beach (queda algo lejos al Sur), donde hay más playa y el QueenMary (se puede dormir, tampoco estuve). En plan cultureta está bien el centro Getty, casi más por la arquitectura del sitio y las vistas que por la exposición.

Comer: recuerdo con aprecio e hinchazón de estómago las hamburguesas del Nickel Diner (por el centro) y un sitio de desayunos currados yendo al observatorio Griffith llamado Moustard Seed. A quien le mole la comida tailandesa el Palms Thai (por Hollywood) está bien. Y el Ozumo (no sé si ha cerrado), de comida japonesa, en el centro comercial pichi de Santa Mónica, es caro pero gozoso.

Dormir: estuve en un Super 8 (cadena de moteles) con camas cómodas a una patada del aeropuerto, pero de volver me alojaría por Venice o Santa Mónica, que no quedan muy lejos del aeropuerto.
Por Hollywood dormí en Hollywood Stars Inn y Coral Sands, pasables ambos pero sin desayuno, el segundo algo mejor porque tiene piscina y jacuzzi.

De Los Ángeles a San Francisco:

Un viaje por carretera bastante chulo y que puede merecer la pena hacer con calma. Yo lo hice en sólo dos días y no pude parar demasiado pero me gustaron Santa Bárbara, San Luis Obispo y la mansión de W.R. Hearst (el Ciudadano Kane real, consumado expoliador e hijo de otro personaje peculiar retratado en la gran Deadwood). Hay unos cuantos más sitios famosos con buena pinta: Big Sur, El Carmel, etc...

San Francisco

Más ciudad-ciudad que la caótica y dispersa Los Ángeles, también tiene más encanto.
En cuanto a la movilidad, es más jodido y caro para aparcar que LA y tiene más transporte público (buses).

Recomendaría el Fisherman’s Wharf, el centro, ver las casas de padres forzosos en Haight-Asbury (zona hippy en los 60), el famoso Golden Gate, cuestas por doquier, tranvías, parques... En Alcatraz no estuve pero debe molar (25$ creo que cuesta, se sale del Fisherman’s Wharf).

Si cruzáis por el Golden Gate veréis Sausalito, el pueblecillo no está mal y la vista de San Francisco está mejor, la parte famosa con las casas sobre el agua está guapa pero el acceso a las calles es privado, así que se puede ver poco. No muy lejos (15 millas o así) está Muir Woods, una forma fácil y cómoda de ver secuoyas, no tan acongojantes como las de Yosemite o el Sequoia Nacional Park, pero igual de altas o más y bastante espectaculares.

Comer: recuerdo con placer el Fred’s, en Sausalito, para desayunar a lo bestia, huevos benedict y demás. Por San Francisco había de tó.

Dormir: fue algo más caro que en otras partes del viaje, estuve en el Greenwich Inn, que salía bien de calidad precio siendo normalito. Está en el cruce entre Fillmore y Lombard, en la zona hay bastantes restaurantes y está bien, aunque no lo bastante cerca del centro como para ir a pata.

A Yosemite y hasta Las Vegas

De San Francisco a Yosemite hay 3 ó 4 horas y creo que poco digno de mención.

En el parque Yosemite hay un montón de rutas de senderismo, en la entrada os darán información si no la buscáis por internet. La zona del valle está chula pero también es la más concurrida. Sólo conducir por el parque ya merece la pena y luego, lo dicho, según las ganas que se tengan de patear toca decidir el tiempo que se pasa. Las distancias por carretera dentro del parque engañan porque son montañosas y se conduce muy despacio (a unos 50 por hora la mayoría de los tramos). En la parte Sur está Mariposa Groove, con secuoyas la mar de tochas.

Comer dentro del parque es caro, conviene llevar para bocadillos y tal.

Dormir: Los albergues y hoteles dentro del Parque Nacional hay que reservarlos a través de la página web de la red de parques y no debe haber muchas plazas. Yo dormí en Oakhurst, cerca de Mariposa Groove, porque así enfilaba el camino hacia el Sur. El sitio estaba muy bien, de madera y muy acogedor: Sierra Sky Ranch se llamaba.

Entre Yosemite y Las Vegas. Lo hice de tirón pero si se tiene tiempo debe merecer la pena hacer parada en Sequoia National Park, Death Valley, más caluroso que Córdoba en julio, ver algún pueblo fantasma e incluso si se sale de Yosemite por el Norte, ir hasta Mammoth Lakes, que está en montaña y tiene hoteles de piedra y madera con buena pinta (suponiendo que para esas fechas ya esté abierto el paso de Tioga, a 3.000 metros de altura creo recordar).


Las Vegas

De Las Vegas habrá una entrada más detallada, pero avanzo algunas impresiones. Los casinos que me parecieron más espectaculares fueron los del Encore y el Wynn y el del Bellagio, pero todos tienen algo. El interior del hotel Venetian también es una pasada.
La zona vieja de Las Vegas es más decadente y más barata.

Comer: la oferta es amplia y hay de todo, en los casinos se dan buffets todo el día a 25-35$). Había un italiano al lado del Hard Rock que estaba muy bien pero era carete, se llamaba Ferraro.

Moverse: Los garajes de los casinos son gratis (en la parte vieja no), pero si bebes no conduzcas, claro, no sé cómo irán los taxis de precio. También te puedes tajar en tu propio casino-hotel o, si te alojas por el Strip, ir de uno a otro andando.


Ruta 66 y Gran Cañón

Se pueden recorrer varios tramos por la zona de esta mítica ruta que unía Chicago con Los Ángeles, sobre la ruta hay mucha información en la red, también específica de la zona de Las Vegas al Gran Cañón.

En Seligman hay cuatro casas pero merece la pena pasar: tiendas, algún bar y movidas frikis.

Williams es un poco más grande, tampoco esperéis una gran ciudad. Hay un restaurante con movidas a la brasa y ambientación de los 50 que está bien: el Cruiser’s Café.

Si estáis cansados del tráfico de la interestatal id por el tramo de la ruta 66 que pasa por Peach Springs, un minipueblo. Se adentra en la reserva india hualapai, pero no sé si se puede ver algo de indios, yo no tuve tiempo. Si queréis ir a la pasarela que hay sobre el Gran Cañón hay que ir por esta ruta.

Gran Cañón (acceso Sur, hay otro acceso por el Norte que sólo abre en verano, debe tener menos turismo pero también menos instalaciones). Hay rutas para pasear por arriba, que mola, pero también es un paisaje repetitivo después de la primera impresión, que es realmente cortahipante. Y también algunas bajan hacia el cañón, con diferentes grados de dificultad según la paliza que queráis daros.
Si se quiere sobrevolar en helicóptero, éste se pilla en el pueblo de antes (Tusayan) y es caro de pelotas, algo más de 200$ por cabeza 25 min y unos 270$ por 45 minutos creo recordar.

Dormir: dentro del parque en la página que he comentado antes. Yo dormí en Tusayan, que está a pocos kilómetros y tiene varios hoteles, concretamente en The Grand Hotel, bien de calidad precio para el sitio, que es caro. Tiene restaurante y bar de madera. El pueblo en sí es pequeño, poco paseable y estaba muy muerto cuando fui (noviembre), igual en verano hay más ambiente.


Más cosas:

Para dormir me fue muy bien con booking. Las noches en habitación doble salían a unos 60-70€ en sitios decentes (casi todos con camas tamaño plaza de toros, que por USA se estilan mucho) pero sin excesos. Las diferencias entre meter 2, 3 ó 4 personas en una habitación solían ser pequeñas. En Airbnb salían muchos sitios a buen precio, no sé cómo estará el tema ahora.

El coche lo pillé con www.rentalcars.com, tiene algún seguro adicional y salían bien de precio, luego te asignan la compañía una vez pagado (me tocó Álamo y fue bien, a mitad de viaje se encendió una luz de que tocaba cambiar el aceite o alguna historia y me lo cambiaron sin problemas en la siguiente ciudad a la que llegué). Pagas una categoría de coche, luego puedes elegir el que te dé la gana dentro de la misma, están aparcados con las llaves puestas, te metes, echas un ojo y si no te mola vas a otro. De todas formas supongo que habrá mil opciones para alquilar en el país de los coches. El GPS creo merece la pena para evitar el caos, sobre todo en las ciudades, aunque si se pilla una tarjeta SIM con bien de datos supongo que se podrá apañar uno con el google maps. La gasolina salía a 1 dólar el litro más o menos, el galón son 3,79 litros, creo que ha bajado. No sé quién me dijo que cuidase no quedarme sin gasolina porque hay pocas gasolineras, a mí me pareció que no era para tanto salvo cuando te metes por el desierto y zonas remotas, pero aquí dejo la advertencia. 

Si queréis ir a una tienda de discos molona y/o os van los vinilos, Amoeba es un paraíso, tiene tienda en Los Ángeles y en San Francisco (y Berkeley).

En Barstow no estuve. 



miércoles, 6 de diciembre de 2017

Trámites: visados (ESTA en realidad), seguros, dinero, enchufes

Visados (autorización ESTA)

Para entrar en EE.UU. salvo que hayas estado en Afganistán u otros países chungos no hace falta visado, pero hay que sacarse la autorización ESTA rellenando unos formularios y pagando 14$. Aquí hay que tener ojo, que por internet hay páginas que te lo hacen pero luego te cobran una pasta por el servicio, se puede obtener directamente aquí en la página oficial.

La autorización ESTA vale para dos años por si tenéis intención de volver a EE.UU.  El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense recomienda que se presente la solicitud no menos de 72 horas antes de viajar.

Para más información sobre este tema y otros oficiales, aquí tenéis el enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores para las recomendaciones de viaje. 

Seguro

Salvo que se viaje por países en los que sea válida la tarjeta sanitaria europea (e incluso en algunos también), solemos recomendar sacarse un seguro de viaje. En EE.UU. lo consideraríamos imprescindible porque los costes médicos a nada que te hagas son disparatados.

Nosotros solemos utilizar uno de estos:

Iati seguros (si entras desde algunas páginas de internet hay 5% de descuento, como en ésta)

Creo que son los que mejor salen de coberturas-precio. Echad siempre un ojo a las coberturas, y en caso de que lo pilléis con anulación mirad en qué casos se cubre la anulación porque muchas veces son bastante restrictivos y no merecen la pena.
Otra opción es sacarse el seguro a la vez que se compra el vuelo porque los suelen ofrecer y a veces salen bien de precio, como siempre, echad un ojo a las condiciones y coberturas.

Dinero 

Para sacar dólares puedes ir a tu querido banco, sacarlos en EE.UU. o llevarte euros y cambiarlos allí en alguna agencia o banco, además de fundir tu tarjeta de crédito.

No está de más llevar algunos dólares desde aquí aunque te los den a un tipo de cambio algo regulero, por si las moscas. Cuando sacas allí te suelen aplicar mejor tipo de cambio pero te clavan una comisión, generalmente del 4%. Y si pagas con tarjeta el tipo de cambio también es mejor y antaño no cobraban comisión, ahora sí (generalmente 1,5%).

Cada uno tiene sus manías con las perras, nosotros nos llevaremos algo de cash en dólares, menos cash en euros y el resto tiraremos de cajeros y, sobre todo, pagos con tarjeta. 

Enchufes

Aquí tenéis una bonita página que os valdrá para otros viajes. Como veréis, hace falta adaptador, a la venta en la ferretería del barrio, en elcortinglés, chinos, amazon, etcétera.

En EE.UU. el voltaje es de 120V y la frecuencia de 60hz, mientras que en España son 230V y 50hz respectivamente. Para algunos aparatos, además de un adaptador para poder meterla en el enchufe, hace falta que sea conversor de corriente, pero muchos cacharros, entre ellos bastantes cargadores de móvil, pueden trabajar a ambos voltajes y frecuencias, suele poner unos numericos en la etiqueta negra tal que así (Entrada: 100-240V 50-60hz), con lo que valdría un adaptador normal.

Vuelos a Las Vegas (y otros)

La decisión de a dónde volar dependerá del plan de viaje que lleve cada uno, los días que tenga y la ruta que quiera hacer, además de si quiere empezar las vacaciones con la boda, terminarlas allí o liarla a mitad del viaje.

Además del aeropuerto de Las Vegas, están relativamente cerca los de Los Ángeles (435km), San Francisco y Oakland (unos 900 km) o, si alguien se va a hacer ruta por el interior, Phoenix (480 km) o incluso Albuquerque (920 km), pero a estos dos últimos no he visto más que vuelos caros.

Hay dos compañías low cost con vuelos por la zona: Norwegian y Level. Con estas compañías hay que tener ojo porque los precios baratos suelen ser sin facturar maleta, si la incluyes sube el precio. Creo que salen bien si tienes flexibilidad de fechas y si quieres hacer una ruta y coges por ejemplo ida a Las Vegas y vuelta desde Los Ángeles u Oakland, o ida a Los Ángeles u Oakland y vuelta desde el otro haciendo ruta con Las Vegas de por medio.

Norwegian vuela de Madrid a Las Vegas, pero al parecer sólo lunes y martes (las vueltas son los sábados) y aún no tiene vuelos programados para abril y mayo, así que habrá que estar al tanto.  De Barcelona a Las Vegas pasa lo mismo, aún no hay programados y son jueves y domingos las idas y sábados las vueltas.
También hay vuelos de Madrid a Los Ángeles y  a Oakland (pegadito a San Francisco), para estos ya hay disponibles y se pueden comprar.

Level tiene vuelos de Barcelona a Los Ángeles miércoles y domingos (tanto idas como vueltas) y de Barcelona a Oakland los martes y viernes (también idas y vueltas). 

La otra opción es utilizar los buscadores de buscadores habituales, lo más probable es que sean vuelos con escalas así que habrá que mirar cuánto duran y si merece la pena pagar un poco menos por quedarse más tiempo tirado en un aeropuerto o no:


Personalmente nosotros esperaríamos a enero que suelen bajar los precios, algunos estudios sugieren que los mejores precios se consiguen con entre dos y tres meses de antelación, así que aún se podría esperar un poco más. Cada uno conocerá su presupuesto, pero viendo cómo suelen estar los precios de los vuelos, a Las Vegas ida y vuelta con una escala a 600-700€ estaría bien de precio y entre 700-800€ sería razonable (estos días he visto por 760€ en El Corte Inglés). Si se hace ida y vuelta con una escala a Los Ángeles, San Francisco u Oakland creo que se podrán conseguir por 500-600€ (e incluso algo menos con flexibilidad de fechas con las low cost).

Alternativas:
Si alguien no quiere hacer costa Oeste o interior, se puede ir a la costa Este: Nueva York, Boston, Florida... pasar unos días allí, y luego pillar un vuelo domestico a Las Vegas. Los vuelos a la costa Este se pueden conseguir por entre 400 y 600€ con facilidad, y de ahí a Las Vegas ida y vuelta por unos 200-300€.